¿Por qué la medición de espesores es vital para tu Industria?
Introducción: El Enemigo Silencioso y la Solución Esencial
Imagina una planta industrial en pleno funcionamiento: tuberías transportando fluidos a alta presión, tanques almacenando sustancias peligrosas y calderas operando a temperaturas extremas. Todo parece estar bajo control, pero existe un enemigo silencioso que puede pasar desapercibido: la corrosión. Con el tiempo, los materiales metálicos de estos equipos se desgastan, perdiendo espesor y resistencia. Si no se detecta a tiempo, una tubería corroída puede romperse, un tanque puede colapsar, y el resultado puede ser catastrófico: accidentes, paros de producción, o incluso pérdidas humanas.
Aquí es donde entra la medición de espesores, una técnica no destructiva que permite evaluar el estado de los materiales sin dañarlos. Este proceso es esencial para garantizar la seguridad y la vida útil de equipos industriales como tuberías, tanques, calderas y recipientes a presión. En México, esta práctica está regulada por diversas normas que buscan asegurar la integridad de las instalaciones y la seguridad de los trabajadores. Entre ellas, destacan la NOM-020-STPS-2011, que establece los requisitos de seguridad para recipientes sujetos a presión, calderas y generadores de vapor en general, y de manera muy específica, la NOM-013-SEDG-2002, enfocada en la evaluación de espesores en recipientes tipo no portátil destinados a contener Gas L.P.. Comprender la aplicabilidad de cada una es fundamental para un cumplimiento normativo integral.
Proyectos Sustentables de Construcción y Mantenimiento Industrial S.A. de C.V. (PSC Y MI) se posiciona como un aliado clave en este ámbito. Acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) con el número UVSELP 236, PSC Y MI ofrece servicios de medición de espesores con tecnología de punta, como el ultrasonido. Esta acreditación, con su designación «SELP», subraya una especialización particular en el sector de Gas L.P., lo cual es crucial para las empresas que manejan este tipo de instalaciones y deben adherirse a los requerimientos de la NOM-013-SEDG-2002. Los servicios de PSC Y MI están diseñados para ayudar a las industrias a cumplir con las normativas aplicables, ya sea la NOM-020-STPS-2011 para equipos a presión generales o la NOM-013-SEDG-2002 para recipientes de Gas L.P., y así mantener sus operaciones seguras y eficientes.
En esta guía completa, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la medición de espesores: desde su base legal detallada, diferenciando las normativas pertinentes, hasta el proceso técnico que seguimos, pasando por su importancia crítica, los beneficios tangibles para tu operación y respuestas a las dudas más comunes. Si buscas proteger tus equipos, evitar riesgos y asegurar la conformidad regulatoria, sigue leyendo para descubrir cómo PSC Y MI puede ser tu mejor socio estratégico.
Fundamentos Legales: ¿Qué Normas Regulan la Medición de Espesores?
La medición de espesores no es un proceso opcional; está respaldada por normativas robustas que buscan garantizar la seguridad en los centros de trabajo y la integridad de las instalaciones industriales.
NOM-020-STPS-2011: Seguridad en Recipientes a Presión y Calderas
Una de las normas fundamentales es la NOM-020-STPS-2011, Recipientes Sujetos a Presión, Recipientes Criogénicos y Generadores de Vapor o Calderas – Funcionamiento – Condiciones de Seguridad. Esta norma fue emitida por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de diciembre de 2011, entrando en vigor el 27 de junio de 2012.
La NOM-020-STPS-2011 aplica a una amplia gama de equipos industriales que operan bajo presión, tales como
- Recipientes a presión: Tanques que almacenan gases o líquidos, incluyendo aquellos considerados peligrosos.
- Calderas y generadores de vapor: Equipos que generan vapor para diversos procesos industriales.
- Tuberías: Sistemas que transportan fluidos a alta presión, interconectados a los equipos mencionados.
Entre sus requisitos más importantes, la norma exige
- Inspecciones periódicas: Los equipos deben ser evaluados regularmente para detectar desgaste, como la pérdida de espesor por corrosión u otros mecanismos de daño.
- Uso de técnicas no destructivas: Métodos como el ultrasonido son requeridos para medir espesores y evaluar la integridad de los materiales sin dañarlos.
- Registros y dictámenes técnicos: Los resultados de las inspecciones deben documentarse en un dictamen técnico, emitido por una Unidad de Verificación acreditada por la EMA, para garantizar el cumplimiento.
El incumplimiento de esta norma puede derivar en sanciones significativas por parte de la STPS, incluyendo multas económicas considerables, clausuras temporales de las instalaciones o, en casos de accidentes, responsabilidades legales para la empresa.
NOM-013-SEDG-2002: Especificidad para Recipientes de Gas L.P.
Para un sector específico, el de los recipientes que contienen Gas Licuado de Petróleo (Gas L.P.), existe una normativa particular: la NOM-013-SEDG-2002, Evaluación de espesores mediante medición ultrasónica usando el método de pulso-eco, para la verificación de recipientes tipo no portátil para contener Gas L.P., en uso.
El objetivo de la NOM-013-SEDG-2002 es muy preciso: «Esta Norma Oficial Mexicana establece los métodos para la medición por ultrasonido y para la evaluación de los espesores de la sección cilíndrica y casquetes de los recipientes tipo no portátil destinados a contener Gas L.P., en uso, así como el procedimiento de la evaluación de la conformidad correspondiente».
La distinción entre estas dos normas es vital. Mientras la NOM-020-STPS-2011 abarca un espectro amplio de equipos a presión, la NOM-013-SEDG-2002 es la regulación rectora para la evaluación de la integridad estructural, mediante medición de espesores, de los tanques estacionarios de Gas L.P. Las empresas que operan este tipo de recipientes deben asegurar el cumplimiento específico con la NOM-013-SEDG-2002, lo cual implica procedimientos y criterios de aceptación que pueden diferir de los aplicados a otros equipos bajo la NOM-020-STPS-2011. El cumplimiento con esta norma también requiere la intervención de Unidades de Verificación acreditadas, con la especialización pertinente, como aquellas con acreditación UVSELP.
Para facilitar la comprensión de las diferencias y enfoques de estas normativas, la siguiente tabla presenta una comparación directa:
| Característica | NOM-020-STPS-2011 | NOM-013-SEDG-2002 |
|---|---|---|
| Título Abreviado | Recipientes Sujetos a Presión, Criogénicos y Generadores de Vapor/Calderas | Evaluación de Espesores en Recipientes No Portátiles para Gas L.P. |
| Autoridad Emisora Principal | Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) | Secretaría de Energía (SENER) (a través de la Dirección General de Gas L.P.) |
| Ámbito de Aplicación Principal | Equipos industriales generales bajo presión, criogénicos, calderas. | Exclusivamente recipientes tipo no portátil para contener Gas L.P. en uso. |
| Objetivo Principal | Establecer requisitos de seguridad para el funcionamiento de dichos equipos. | Establecer métodos para medición por ultrasonido y evaluación de espesores de la sección cilíndrica y casquetes de recipientes de Gas L.P. |
| Fecha de Publicación (DOF) | 27 de diciembre de 2011 |
26 de abril de 2002 |
| Inspección Acreditada por | Unidades de Verificación (UV) acreditadas por la EMA para esta NOM. | Unidades de Verificación (UV) acreditadas por la EMA para esta NOM (ej. con acreditación UVSELP). |
III. El Rol de PSC Y MI en el Cumplimiento Normativo
PSC Y MI, con su acreditación UVSELP 236 otorgada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), se constituye como un socio estratégico fundamental para las industrias que buscan asegurar el cumplimiento normativo en materia de medición de espesores.
Al mismo tiempo, la pericia y el equipamiento de PSC Y MI le permiten abordar los requerimientos de la NOM-020-STPS-2011 para una gama más amplia de recipientes sujetos a presión, calderas y generadores de vapor.
Contratar los servicios de PSC Y MI no solo protege a las empresas de posibles sanciones económicas o clausuras, sino que, de manera más importante, asegura que sus equipos sean seguros para operar. Esto se traduce directamente en la prolongación de la vida útil de los activos, la prevención de accidentes potencialmente catastróficos y la continuidad operativa, evitando paros no programados y los costos asociados.
IV. El Proceso de Medición de Espesores: Cómo lo Hace PSC Y MI
La medición de espesores es un proceso técnico que exige precisión, experiencia y el uso de tecnología avanzada. En PSC Y MI, este servicio ha sido perfeccionado para ofrecer resultados confiables y detallados, ayudando a las industrias a mantener sus equipos en óptimas condiciones y en cumplimiento con las normativas aplicables.
Todo comienza con una evaluación preliminar exhaustiva de los equipos e instalaciones del cliente. El equipo técnico de PSC Y MI se reúne con el personal de la planta para comprender a fondo las características de los activos a inspeccionar:
- ¿Qué tipo de equipos se poseen? (Tanques, tuberías, calderas, recipientes de Gas L.P., etc.)
- ¿De qué materiales están construidos?
- ¿A qué condiciones operativas están expuestos? (Alta presión, temperaturas extremas, sustancias corrosivas, tipo de fluido contenido, etc.).
Esta etapa es crucial porque permite determinar cuál normativa es la principal referente para la inspección. Si se trata de recipientes no portátiles que contienen Gas L.P., la NOM-013-SEDG-2002 será la guía, y se debe tener en cuenta que «para la evaluación de la conformidad de esta norma, solo se puede realizar la medición de espesores de recipientes no portátiles que contienen gas L.P.».
Por ejemplo, si se tiene una caldera en una planta química, es vital conocer si está expuesta a ácidos que puedan acelerar la corrosión. Esta información permite planificar la inspección de manera eficiente, seleccionando los puntos críticos donde se medirá el espesor, como las paredes del tanque, las uniones de las tuberías, o las zonas de mayor esfuerzo. También se revisan los registros previos de mantenimiento e inspección, si existen, para identificar áreas de riesgo conocidas o tendencias de desgaste.
2. Medición con Ultrasonido: Tecnología de Punta
El corazón del proceso es la medición de espesores propiamente dicha. PSC Y MI utiliza la técnica de ultrasonido, un método de Ensayo No Destructivo (END) que permite medir el grosor de los materiales con alta precisión sin causarles ningún daño.
Los inspectores certificados de PSC Y MI aplican un gel acoplante especial sobre la superficie del equipo para asegurar una transmisión eficiente de las ondas ultrasónicas entre el transductor y el material. Luego, utilizando un transductor adecuado para el material y las condiciones, realizan múltiples mediciones en los puntos previamente definidos. Por ejemplo, en un tanque de almacenamiento de 10,000 litros, se mediría el espesor en numerosos puntos de la base, las paredes (cuerpo cilíndrico) y los casquetes, prestando especial atención a las zonas donde la corrosión suele ser más agresiva, como las uniones soldadas o las zonas bajas donde puede acumularse humedad o sedimentos.
3. Análisis y Reporte: Datos que Hablan
Una vez completadas todas las mediciones, el equipo técnico de PSC Y MI procede al análisis minucioso de los datos recopilados. Este análisis implica comparar los espesores medidos con los valores de diseño originales (si se conocen), los espesores mínimos de retiro calculados según códigos de diseño aplicables, y los límites mínimos establecidos por la normativa pertinente, ya sea la NOM-020-STPS-2011 o la NOM-013-SEDG-2002.
Es en este punto donde las especificidades de cada norma cobran mayor relevancia. Para los recipientes de Gas L.P. evaluados bajo la NOM-013-SEDG-2002, la norma es muy clara en sus criterios de aceptación. Específicamente, el numeral 6.4.2 de dicha norma indica: «Cuando los espesores encontrados sean menores al espesor límite calculado, el recipiente se considera ultrasónicamente no apto para seguir operando».
El resultado final de todo este proceso es un reporte técnico detallado y formal, que incluye típicamente:
- Mapas de espesor: Diagramas o croquis del equipo que muestran las ubicaciones y los valores de las mediciones de espesor realizadas.
- Diagnóstico: Una evaluación del estado actual del equipo, identificando las áreas de preocupación, tasas de corrosión estimadas (si hay datos históricos) y los riesgos identificados.
- Recomendaciones: Acciones específicas para corregir los problemas detectados y para el mantenimiento futuro, como la aplicación de recubrimientos anticorrosivos, reparaciones específicas o el reemplazo de componentes.
- Conclusión sobre la aptitud para el servicio: Una declaración clara, basada en los hallazgos y los criterios normativos, sobre si el equipo es apto para continuar operando y bajo qué condiciones o por cuánto tiempo estimado.
Este reporte es una herramienta fundamental para que la gerencia de la planta tome decisiones informadas, planifique el mantenimiento y, crucialmente, demuestre el cumplimiento normativo ante las autoridades. En un caso, una fábrica de alimentos utilizó un reporte de PSC Y MI para justificar la reparación de una caldera ante la STPS, evitando una multa.
4. Acompañamiento Continuo: Mantenimiento Preventivo
La medición de espesores no debe considerarse un evento aislado, sino una parte integral de un programa de mantenimiento preventivo y predictivo. PSC Y MI ofrece inspecciones periódicas para monitorear el desgaste de los equipos a lo largo del tiempo.
Este servicio de seguimiento asegura que los equipos continúen cumpliendo con los requisitos de la norma aplicable (NOM-020-STPS-2011 o NOM-013-SEDG-2002) incluso años después de la primera medición. Un cliente que opera una planta de gas, por ejemplo, solicitó una reinspección y se encontró que un tanque había perdido espesor debido a la exposición al salitre; la intervención de PSC Y MI facilitó su reparación antes de que fuera detectado por la autoridad competente.
¿Quieres garantizar la seguridad de tus equipos industriales y cumplir con la NOM-020-STPS-2011 y, cuando aplique para tus recipientes de Gas L.P., con la NOM-013-SEDG-2002 sin complicaciones?
En PSC Y MI, te ofrecemos un servicio de medición de espesores con tecnología de ultrasonido, respaldado por nuestra acreditación UVSELP 236.
No dejes que la corrosión ponga en riesgo tu operación; contáctanos ahora para una inspección profesional y protege tu planta con expertos que entienden la importancia de cada detalle y la especificidad de cada normativa.
Explora más en nuestros servicios de medición de espesores y da el primer paso hacia un entorno más seguro hoy mismo.
¿Por Qué es Crucial la Medición de Espesores en la Industria?
La medición de espesores trasciende el mero cumplimiento de un requisito técnico; es una necesidad imperativa que puede salvar vidas, proteger la viabilidad de un negocio y garantizar la continuidad de las operaciones industriales.
Prevención de Accidentes: Seguridad Primero
Un equipo cuyo espesor ha sido comprometido por la corrosión u otro mecanismo de desgaste es, en esencia, una bomba de tiempo. La historia industrial está lamentablemente marcada por incidentes que pudieron haberse evitado. En 2018, una tubería en una planta química en Coatzacoalcos, Veracruz, se rompió debido a la corrosión no detectada, causando una fuga de gas que dejó varios heridos y obligó a evacuar la zona circundante.
Cumplimiento Legal: Evita Sanciones Costosas
Las autoridades regulatorias, como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para la NOM-020-STPS-2011, y la Secretaría de Energía (SENER) para la NOM-013-SEDG-2002, son estrictas en la fiscalización del cumplimiento normativo. Si los equipos sujetos a estas regulaciones no cuentan con inspecciones de espesor válidas y dictámenes emitidos por unidades acreditadas, las empresas pueden enfrentar un abanico de consecuencias negativas. Estas van desde multas económicas que pueden oscilar entre 50,000 pesos hasta varios millones, dependiendo de la gravedad de la omisión y el riesgo implicado.
Eficiencia Operativa: Mantén tu Producción en Marcha
Un equipo correctamente inspeccionado y mantenido no solo es más seguro, sino también más eficiente. La corrosión y otros defectos pueden causar problemas operativos sutiles pero costosos, como micro-fugas en sistemas de tuberías o tanques, que afectan el rendimiento de los procesos, incrementan el consumo de energía o provocan la pérdida de producto valioso.
Prolongación de Vida Útil: Una Inversión Inteligente
La medición de espesores no solo previene riesgos y asegura el cumplimiento, sino que también es una herramienta clave para extender la vida útil de los equipos industriales. Un tanque que sufre corrosión no detectada podría requerir un reemplazo prematuro en pocos años, incurriendo en un gasto de capital significativo. En contraste, un programa de inspección regular, que incluya la medición de espesores y el monitoreo de las tasas de corrosión, permite implementar estrategias de mitigación (como recubrimientos protectores, inhibidores de corrosión o ajustes en el proceso) que pueden prolongar la vida útil del equipo por décadas.
Preguntas Frecuentes: Resolviendo tus Dudas sobre la Medición de Espesores
Sabemos que el tema de la medición de espesores puede generar muchas preguntas. Aquí respondemos las dudas más comunes, con un enfoque claro y detallado para que no quede ninguna incertidumbre, diferenciando cuando sea necesario las implicaciones de las normativas NOM-020-STPS-2011 y NOM-013-SEDG-2002.
1. ¿Qué equipos necesitan medición de espesores? Cualquier equipo que opere bajo presión, almacene sustancias peligrosas o esté expuesto a condiciones corrosivas debe ser inspeccionado periódicamente. Esto incluye tanques de almacenamiento, tuberías de proceso, calderas, generadores de vapor y otros recipientes a presión utilizados en una amplia variedad de industrias como la química, petroquímica, alimentaria, energética y manufacturera.
2. ¿Qué pasa si no realizo la medición? El riesgo es considerable. Para equipos bajo la NOM-020-STPS-2011, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) puede imponer multas significativas, ordenar la clausura de la planta o de los equipos no conformes, o exigir reparaciones inmediatas. En el peor de los escenarios, un equipo corroído puede fallar catastróficamente, causando accidentes graves con pérdidas humanas, daños materiales extensos e impacto ambiental.
3. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso con PSC Y MI? El tiempo requerido para una inspección de medición de espesores varía según la cantidad, tamaño y complejidad de los equipos a inspeccionar. Una tubería pequeña o un recipiente sencillo pueden evaluarse en unas pocas horas, mientras que la inspección de una planta completa podría tomar varios días.
4. ¿PSC Y MI está acreditada para este servicio? Sí, Proyectos Sustentables de Construcción y Mantenimiento Industrial S.A. de C.V. (PSC Y MI) está acreditada por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) con el número de acreditación UVSELP 236.
5. ¿Qué técnica usan para medir espesores? PSC Y MI utiliza la técnica de ultrasonido para la medición de espesores.
6. ¿Es obligatorio renovar la medición? Sí, la NOM-020-STPS-2011 exige inspecciones periódicas para garantizar que los equipos sujetos a presión sigan siendo seguros a lo largo de su vida operativa. La frecuencia de estas inspecciones depende del tipo de equipo, sus condiciones de operación, el fluido que manejan y las tasas de degradación observadas.
7. ¿Qué hago si mi equipo no pasa la inspección? Si un equipo no pasa la inspección, PSC Y MI entrega un reporte técnico detallado que identifica las fallas o deficiencias detectadas, como un espesor por debajo del límite seguro o defectos significativos. Posteriormente, se asesora al cliente sobre las acciones correctivas necesarias.
8. ¿Puedo hacer la medición yo mismo? No con fines de cumplimiento normativo oficial. Tanto la NOM-020-STPS-2011 como la NOM-013-SEDG-2002 exigen que las mediciones de espesores destinadas a la emisión de un dictamen de cumplimiento sean realizadas por una Unidad de Verificación acreditada por la EMA, como es el caso de PSC Y MI con su acreditación UVSELP 236.
9. ¿Necesito detener mi producción para la medición? No siempre. En muchos casos, las mediciones de espesores por ultrasonido pueden realizarse mientras el equipo está en operación, utilizando técnicas no invasivas que no requieren el paro de la producción.
10. ¿Cómo me preparo para la medición? Para facilitar el proceso de inspección, es útil asegurarse de que haya acceso seguro a los equipos que se van a inspeccionar. Si es posible, limpiar las superficies donde se realizarán las mediciones puede mejorar el contacto del transductor de ultrasonido y la calidad de las lecturas. Tener a la mano registros de mantenimiento previos, planos del equipo y datos de diseño también es de gran ayuda para los inspectores.
11. ¿Cuánto cuesta una medición con PSC Y MI? El costo de un servicio de medición de espesores depende de varios factores, incluyendo el número, tipo, tamaño y complejidad de los equipos a inspeccionar, así como la ubicación de la planta y el nivel de detalle requerido en el reporte.
12. ¿Qué industrias se benefician de este servicio? Prácticamente todas las industrias que utilizan equipos que operan bajo presión o que están expuestos a ambientes corrosivos se benefician de la medición de espesores. Esto incluye, entre otras, las industrias petroquímica, química, de petróleo y gas (incluyendo específicamente el almacenamiento y distribución de Gas L.P., que debe cumplir con la NOM-013-SEDG-2002), alimentaria y de bebidas, farmacéutica, energética (generación de electricidad), manufacturera en general, y minera.
Conclusión: Protege tus Equipos con PSC Y MI
¿Listo para dar el siguiente paso hacia un entorno industrial más seguro y en pleno cumplimiento? Contáctanos hoy mismo y descubre cómo PSC Y MI puede ayudarte a proteger tus equipos y tu inversión. Para más detalles, visita nuestros
Seremos tus mejores aliados para mantener capacitado a tu personal.




0 comentarios